blog
blog

<< OTROS ARTÍCULOS >>

Solar lentigo

El sol es fuente de vida, pero también una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de los daños visibles en la piel. Uno de los efectos más comunes de la exposición prolongada al sol son los lentigos solares, pequeñas manchas oscuras que suelen aparecer en el rostro, el escote, los brazos o las manos. Aunque a simple vista pueden parecer inofensivos, su aparición indica que la piel ha recibido más radiación ultravioleta de la que puede tolerar sin daño. 


En Colombia, donde la radiación solar es constante durante todo el año, el cuidado solar diario no es opcional, es una necesidad. Usar protector solar, evitar la exposición prolongada al mediodía y cuidar la hidratación de la piel son hábitos clave para prevenir la formación de estas manchas y mantener un aspecto saludable y uniforme. 

Lentigos solares 

Los lentigos solares, también conocidos como manchas por el sol o manchas de la edad, son lesiones cutáneas benignas que surgen debido a la exposición acumulada a los rayos ultravioleta. Aparecen con mayor frecuencia después de los 40 años, aunque cada vez son más comunes en personas jóvenes que no usan protección solar constante. 


Estas manchas son planas, de color marrón claro o oscuro, y varían en tamaño. A diferencia de las pecas, que se intensifican en verano y se aclaran en invierno, los lentigos permanecen visibles todo el año. No causan dolor ni picazón, pero sí pueden afectar la apariencia estética del rostro y otras zonas expuestas. 


El uso constante de productos con protección solar, como los que ofrece Beauty Care, ayuda a reducir la posibilidad de que estas manchas aparezcan o se intensifiquen. Además, complementarlo con una buena limpieza facial y el uso de hidratantes adecuados puede mejorar la apariencia general de la piel. 

Lentigo solar maligno 

Aunque la mayoría de los lentigos son benignos, en algunos casos puede desarrollarse un lentigo solar maligno, una forma temprana de melanoma que requiere diagnóstico y tratamiento médico. Este tipo de lesión suele aparecer en zonas expuestas al sol, especialmente en personas mayores de piel clara. 


El lentigo maligno se diferencia de una mancha común porque tiende a crecer lentamente, cambiar de color o forma y presentar bordes irregulares. Por eso, cualquier mancha que muestre alteraciones debe ser revisada por un dermatólogo. La detección temprana es fundamental para garantizar un tratamiento exitoso y evitar complicaciones graves. 


Incorporar la protección solar como parte de la rutina diaria, incluso en días nublados o en interiores, es la forma más efectiva de reducir el riesgo. Productos de uso diario con filtros de amplio espectro, como los de Beauty Care, protegen contra los rayos UVA y UVB, ayudando a prevenir el daño celular que da origen a este tipo de lesiones. 

Lentigos en la piel 

Los lentigos no se limitan al rostro. Es común encontrarlos en los hombros, el pecho, las piernas o el dorso de las manos, zonas que suelen recibir exposición solar directa a lo largo del tiempo. Estos cambios son acumulativos, lo que significa que incluso pequeñas exposiciones repetidas sin protección pueden causar la aparición de manchas con los años. 


El proceso de formación de los lentigos está relacionado con la sobreproducción de melanina, el pigmento que da color a la piel. Con la edad y la exposición solar continua, los melanocitos (células productoras de melanina) se vuelven más activos, lo que provoca áreas de hiperpigmentación visibles. 


Una rutina constante de cuidado solar no solo previene los lentigos, sino que también mejora la textura, el tono y la luminosidad de la piel. En este sentido, el uso de productos con ingredientes antioxidantes y protectores solares de amplio espectro es esencial para mantener una piel saludable a largo plazo. 

Eliminar lentigo solar 

Si ya han aparecido los lentigos solares, existen diferentes alternativas para atenuarlos o eliminarlos. Los tratamientos más comunes incluyen peelings químicos, crioterapia, láser o luz pulsada intensa (IPL), siempre bajo la supervisión de un dermatólogo. Sin embargo, ninguno de estos procedimientos es completamente efectivo si no se acompaña de una rutina diaria de protección solar. 


El protector solar debe aplicarse cada mañana, incluso cuando no hay exposición directa al sol. Es recomendable reaplicarlo cada dos o tres horas y complementar con sombreros, gafas y ropa de manga larga si se pasa mucho tiempo al aire libre. Además, mantener la piel hidratada y nutrida contribuye a su regeneración natural y a disminuir la apariencia de manchas existentes. 


Beauty Care promueve una cultura de prevención solar, recordando que cuidar la piel no es solo cuestión de estética, sino también de salud. Evitar los lentigos solares y otros signos de daño cutáneo es posible con hábitos sencillos: proteger, hidratar y revisar la piel regularmente. Con una rutina constante, la piel puede mantenerse uniforme, luminosa y protegida frente a los efectos acumulativos del sol. 

Preguntas frecuentes 

¿Cómo saber si un lentigo solar es maligno? 


El lentigo solar suele ser de color marrón, pero si cambia de color a negro, blanco o rojo, con el tiempo la mancha puede transformarse en un melanoma, un tipo de cáncer de piel que comienza en la capa superior. 


¿Lentigo es peligroso? 


Los lentigos no son peligrosos y no causan ningún síntoma, no obstante, hay algunos cánceres de piel que pueden tener una apariencia similar, por eso, es adecuado que un médico haga el diagnóstico pertinente.  


¿Cómo puedo eliminar un lentigo solar? 


Tratar o no los lentigos es opcional, pues no implican un problema de salud, sino estético. En caso de eliminarlos existen algunos tratamientos terapéuticos como lo puede ser el sistema de láser.  

OTROS ARTÍCULOS

La exposición prolongada al sol puede causar manchas en la piel que afectan tanto el tono como la textura.

Soluciones efectivas para calmar tu piel irritable después del sol

El sol es fuente de vida, pero también una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de los daños visibles en la piel. Uno de los efectos más comunes de la exposición prolongada al sol son los lentigos solares, pequeñas manchas oscuras que suelen aparecer en el rostro, el escote, los brazos o las manos.

Sabes que es la piel grasa, como controlarla y cuidar correctamente tu piel grasa, porque tienes piel grasa, tips de cuidado.

Cuidar la piel no solo se trata de protegerla del sol, también implica elegir productos que respeten su sensibilidad.

Rutinas De Cuidado Para Cada Tipo De Piel

La hiperpigmentación puede manifestarse de formas muy distintas según cada persona. Algunas presentan pequeñas manchas dispersas, mientras que otras desarrollan áreas más extensas y visibles.

La vitamina E se ha convertido en uno de los ingredientes más valorados dentro del cuidado de la piel. Su capacidad antioxidante y su aporte a la regeneración celular la hacen fundamental para proteger el rostro contra factores como el sol, la contaminación y el envejecimiento prematuro. Incorporarla en tu rutina diaria puede marcar una diferencia notable en la apariencia y salud de la piel. 

El melasma es una de las alteraciones de la piel más comunes, especialmente en el rostro. Se manifiesta como manchas oscuras,

La importancia de la hidratación facial y del cuerpo para mantener una salud a corto, mediano y largo plazo.